
18 May Cómo evitar la contaminación cruzada en la cocina
¿Has oído hablar de la contaminación cruzada en la cocina? ¿Cómo y cuándo puede producirse? Hoy os contamos qué es y cómo evitar la contaminación cruzada en la cocina.
Qué es la contaminación cruzada
La contaminación cruzada se produce por contacto directo de un alimento que contiene bacterias con otro que no contiene.
¿Cómo se eliminan las bacterias en los alimentos?
Las bacterias que puede contener un alimento se eliminan al cocinarlo.
En los alimentos que consumimos crudos, como pueden ser verduras y frutas, esas posibles bacterias se eliminan lavándolos.
Cómo evitarla
Hay varias formas de evitar la contaminación cruzada cuando almacenamos alimentos o cuando los manipulamos:
- Evitar colocar alimentos crudos no lavados junto a otros cocinados, en el frigorífico.
- La higiene es muy importante. Podemos contaminar alimentos a través de nuestras manos, por lo que siempre hay que lavarse después de manipular cualquier alimento y antes de coger otro. Si cortamos unas verduras crudas, hay que lavarse bien las manos, antes de coger un alimento cocinado, que no vamos a lavar.
- Los utensilios también pueden ser transmisores de bacterias, hay que lavarlos bien durante la preparación. Por ejemplo, si hemos utilizado un cuchillo para cortar carne cruda, debemos lavarlo antes de cortar la lechuga ya lavada de la ensalada.
- Hay que limpiar bien las tablas dónde cortamos y las encimeras, antes de colocar cualquier alimento. Tendríamos riesgo de contaminación cruzada si cortamos un pollo cocinado en la misma encimera o tabla en la que hemos cortado ese pollo cuando estaba crudo.
- Cuando descongelemos alimentos en el frigorífico, debemos tener cuidad de que no estén muy cerca de otros alimentos.
Descubre más consejos sobre el tratamiento de la carne y cómo cocinarla en nuestro blog.