Cómo preparar carne mechada venezolana

En Doña Vaca somos distribuidores de carne de primera calidad. Por tanto, no es de extrañar que muchos venezolanos contacten con nosotros para buscar la carne de mejor calidad de todo Madrid. Y es que en Venezuela, como en España, la ternera (o “res” como la llaman ellos) está entre los primeros puestos de la carne consumida allí. Uno de los platos más populares de la cocina venezolana es el pabellón criollo, consistente en carne de ternera mechada, plátano frito, arroz blanco y caraotas (judías negras). Hoy os dejamos una receta de carne mechada fácil de preparar y para chuparse los dedos, carne mechada venezolana.

Ingredientes:

-1 Kg de carne de falda de ternera (también vale la de aleta)
-1 cebolla
-1 pimiento rojo
-1 vaso pequeño de vino seco
– 2 dientes de ajo grandes
-2 hojas de laurel
-1 cucharada de tomillo seco (si es fresco, una ramita)
-1 cucharada de comino molido
-1 vaso de tomate natural triturado
-1 cucharada de pimentón dulce
-agua
-aceite de oliva virgen extra
-sal
-pimienta negra recién molida
-caldo de ternera

Cómo preparar la carne mechada venezolana:

  1. Primeramente limpiaremos la carne, eliminando la grasa sobrante. No hay que trocearla, solamente limpiarla bien.
  2. Sazonaremos con sal y pimienta al gusto.
  3. En una olla exprés echaremos un chorro de aceite de oliva virgen extra para sellar la carne (hemos de dorarla bien para que quede tostada por fuera y guarde todos los jugos en su interior). Una vez dorada, la sacaremos a una fuente para reservarla.
  4. Toca el turno de preparar el sofrito. En el mismo aceite doraremos los ajos previamente picados. Posteriormente añadiremos la cebolla troceada y la rehogaremos hasta que quede blanda. Luego echaremos el pimiento para que se rehogue junto al resto de verduras, removiendo de vez en cuando.
  5. Cuando estén bien pochaditas es el momento de añadir el tomate triturado, teniendo la precaución de echar solamente la cantidad de tomate para cubrir el fondo de la olla, dejándolo rehogar un par de minutos todo junto.
  6. Transcurrido ese tiempo, es el momento de añadir el vino seco y las especias: las hojas de laurel, el comino, el pimentón y el tomillo.
  7. Añadiremos la carne entera y añadiremos caldo de ternera hasta cubrir la carne.
  8. Con todos los ingredientes dentro, cerramos la olla y dejaremos que se cocine durante media hora (desde que empiece a hervir). Si nuestra olla no es express, sino tradicional, el tiempo de cocción se prolongará hasta aproximadamente una hora y media (esto es a modo indicativo, pues cada olla tiene unos tiempos diferentes; cocinaremos la carne hasta que quede tierna).
  9. Una vez tierna la carne, la sacaremos de la olla y dejaremos que se temple para poder manipularla.
  10. Cuando podamos manipularla, desmenuzaremos la carne deshilachándola a mechones (de ahí su nombre) y la volveremos a meter en la salsa dejando que tome bien todos los sabores.
  11. La salsa puede dejarse con los trozos enteros o pasarse por una batidora o chino para dejarla más fina. El modo más tradicional es dejarla con los encuentros de verdura, pero va en gusto del consumidor.

¡Ya tenemos nuestra carne mechada venezolana lista para tomar! Podemos tomarla tal cual con su salsa, utilizarla para rellenar arepas o para preparar el famoso pabellón criollo. De cualquiera de las formas queda absolutamente deliciosa.

Si buscas un distribuidor de carne puedes contactar con nosotros desde aquí.