Llega Ítaca, el rastreador del cerdo ibérico

Gracias a los avances tecnológicos, ASICI (la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico) ha creado un sistema llamado Ítaca, que permite digitalizar el proceso de trazabilidad del cerdo ibérico.

El mundo de la alimentación es cada vez más global, siendo posible encontrar productos procedentes de cualquier rincón del mundo en el supermercado o tienda de nuestro barrio. Es por eso que la trazabilidad ha adquirido una gran importancia en el sector alimentario.

La trazabilidad nos permite rastrear un animal o un alimento desde su nacimiento o producción hasta su punto de venta. De este modo, se controla perfectamente todo el proceso hasta que llega a los consumidores.

Por eso, Ítaca se ha acogido con los brazos abiertos, ya que nuestro país es un gran productor de jamón ibérico y todos los derivados del cerdo ibérico. Con ayuda de este nuevo sistema, la trazabilidad será mucho más sencilla y más segura para productores y consumidores.

Podríamos decir que Ítaca es un rastreador del cerdo ibérico, cuyo uso será intuitivo para los ganaderos y productores y  que les permitirá introducir todos los datos del cerdo desde su nacimiento, fecha en la que pasa a cada animal a la fase de engorde, cuándo sale hacia el matadero, su peso cuando se sacrifica, etc.

Tanto las básculas empleadas, como los contadores de los mataderos y la maquinaria de las fábricas estarán conectados a Ítaca, proporcionando datos exactos y fiables de cada ejemplar en todo momento.

De este modo, se intenta evitar los fraudes que tan mala fama han dado a la industria del cerdo ibérico en los últimos años. Además, desde ASICI están trabajando ya en una aplicación para dispositivos móviles que permitirá a los consumidores obtener información completa de cada producto antes de comprarlo: su origen, cuál ha sido su alimentación, dónde fue sacrificado, en qué fábrica se ha transformado en producto elaborado, etc.

Gracias a Ítaca obtendremos una mayor transparencia y un mayor control de calidad. Desde Doña Vaca aplaudimos la iniciativa y animamos al resto del sector alimenticio a que invierta en I+d+i  para continuar en la búsqueda de la excelencia.